CHICKEN ITZA
Chicken Itza es una obra del Arq. Aleksander Tokarz, de origen polaco. Es un gallinero construido con desechos de construcciones anteriores que fueron progresivamente recuperados, con miras a su constante uso en el HRV.

Cuenta con un marco de madera que delinea una forma geométrica muy resistente, inspirada en la pirámide de Chichén Itzá del Estado de Yucatán, con cúpulas geodésicas y geometría sagrada.
Entre los materiales utilizados destacan los paneles Tetra Pak, compuestos de aluminio reciclado y botellas de plástico prensadas en tablas de 1 x 2 m, así como la madera reutilizada y los postes de bambú.
El marco exterior está cubierto por una malla de alambre que aísla y protege su interior. Posee 3 aberturas internas para la recolección de los huevos. Cuenta con 18 camas o refugios individuales para las gallinas, el gallo y sus pollitos.
Esta geometría, puede ser fácilmente reutilizada para otros animales, como conejos en la planta baja y palomas en las áreas superiores. Actualmente, los techos del Chicken Itza, sirven como área de descanso a nuestra población felina.
Custodiando la entrada del gallinero, se encuentra la estatua de piedra de Chac Mool, una deidad maya que se colocaba frente a los templos y pirámides en el México prehispánico, agregando un toque artístico distintivo a la obra.