top of page

CLUB CANNÁBICO

Desde la filosofía del respeto a las costumbres de los pueblos originarios, el club cannábico del HRV, persigue rescatar el valor ancestral de la planta, partiendo de sus usos medicinales.

Entre los pueblos originarios es común el uso de la cannabis en rituales o ceremonias, además de prácticas de herbolaria medicinal. Presente desde siglos atrás en toda Latinoamérica, se sabe que en México, luego de la Revolución Mexicana, se dio paso a la prohibición, que provino de las políticas aplicadas en el vecino país del norte. Tales políticas públicas, pusieron en desventaja a los pueblos originarios y sus derechos, quienes muestran respeto a la planta haciéndola parte de sus rituales y ceremonias.



Entre los Otomíes por ejemplo, usan el nombre de Santa Rosa, para hacer mención a la Cannabis Indica y a la Datura Stramonium, usada por los bädi - el que sabe -, quienes experimentan estados alterados de la conciencia conectándose a la entidades divinas, ingiriendo la santa Rosa o medicinita, como le llaman en Santa Ana Hueytlalpan, Hidalgo.


Cabe señalar que hay autores que mencionan que la llegada del cannabis fue en 1492 y que no fue usada en Mesoamérica, porque allí ya se utilizaban otras plantas como el peyote, los hongos o el ololiuhqui, de uso frecuente para lograr convivir con la divinidad.


Sobre la base de estos saberes ancestrales e integrado a las prácticas de salud esencial, el club cannábico podrá otorgar asesorías legales, además de sumar esfuerzos a la lucha de los colectivos que buscan la despenalización del uso lúdico de la planta.


En México, el debate sigue abierto y muy lejos de concluir. En junio de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, eliminó los artículos de la Ley General de Salud que definían la prohibición absoluta del consumo de la cannabis, lo que obliga a la Secretaría de Salud a expedir permisos a los interesados, sin tener efectos en materia penal, ademá de que tampoco protege a quienes no tengan dichos permisos.


El uso recreativo de la marihuana ha sido uno de los derechos más largamente perseguido por los colectivos en México, pero sin lugar a dudas, lo sentenciado en el pleno de la SCJN, marcó un día histórico, para las libertades y la consolidación del libre desarrollo de la personalidad con el uso recreativo de la planta.


Por otra parte, el poder regenerativo del cáñamo en los suelos, es otro de los campos del conocimiento que motivan y orientan las acciones del HRV, para el trabajo en comunidad por la desmitificación de la planta.



bottom of page