MARIPOSARIO Y TEZONTLE LUDENS
El área destinada al emplazamiento del mariposario corresponde a la obra arquitectónica presentada en el Pabellón MEXTRÓPOLI 2019, que ocupa una superficie de 75 m2, presente en el Concurso Arquine No. 21. Su instalación fue realizada entre las empresas SUMA Estudio y Factor Eficiencia.

De la memoria colectiva entre los arquitectos Roberto Aguilar, Diego García, Diego Aguilar, Fernando Franco y Jalil Miguel, surge el recuerdo de sus infancias que hace referencia a que en México es común encontrar, pequeñas montañas de grava y arena, destinadas a alguna construcción sobre la vía pública, la banqueta o tal vez en terrenos abandonados.
Durante la niñez, estas montañas servían de área de juego, para escalarlas y sentir cómo se entierran los zapatos en esa topografía efímera y accidental, todo motivado por la curiosidad y así esta obra Tezontle Ludens rescata el espíritu de ese juego infantil, donde hoy se desarrollan actividades y juegos didácticos, basados en la cría de distintas especies de mariposas como Monarcas y Saltarina de la Guayaba, entre otras.