TALLER DE TEXTILES
El HRV recibió hace varios años un donativo de telas de distintos colores y texturas, que corresponden a una serie de manteles, caminos de mesas, servilletas y tablones, entre otros.

Con el fin de disminuir el impacto ambiental que genera la industria textil y de la moda, las piezas de tela donadas, están siendo ocupadas en la confección de las indumentarias de trabajo para cada uno de los talleres que operan en las distintas células productivas del HRV, tomando en cuenta las necesidades específicas en cada jornada laboral.
El taller de textiles está a cargo de la artista urbana Amanda Guzmán, quien recientemente con motivo de la visita de la diseñadora Leticia Fritzche, celebró en compañía de algunas voluntarias del taller, la primera jornada de actividades en el marco del arranque del Proyecto De la Moda al Modo.
En dichas jornadas Guzmán presentó, la primera muestra de la indumentaria para el HRV, en esta ocasión un mandil diseñado para el taller de cerámica, elaborado con 2 manteles de distintos colores. La pieza cuenta con doble vista y posee además de bolsas de distintos tamaños, una abertura inferior central, necesaria en el uso del torno.
La moda a modo es un concepto que persigue recordarnos que cada uno de nosotros, adaptamos nuestra indumentaria diaria a nuestro modo de vida y de allí la importancia de tener como objetivo principal el modo sustentable, reutilizando tanto las telas, como las piezas de ropa y accesorios, que han sido donadas al HRV.
Al taller se han sumado los saberes del grupo de las personas de la tercera edad de la comunidad, quienes además de apoyar enormemente con su labor del voluntariado, comparten sus conocimientos en un espacio abierto a crear juntos.
Tener un modo de vida sustentable como hábito en nuestra indumentaria diaria, genera conciencia en la importancia de disminuir el impacto ambiental de la industria textil y de la moda, donde los procesos de producción de telas, que incluyen teñido, lavado e impresión, , generan la descarga de grandes cantidades de aguas residuales, que resultan altamente tóxicas para el medio ambiente.
De la moda al modo, es también un proyecto que hace referencia a los ciclos 13:20, ya que nuestra naturaleza está regida por 13 ciclos lunares y 20 ciclos solares y por ello paralelamente en el taller de textiles, se busca fomentar el uso de fibras de algodón orgánico, para ello se cultiva en el área del mandala algodón orgánico, procedente de la península de Yucatán, ocupado desde nuestros ancestros de la cultura maya en sus atavíos corporales.
Muchos son los proyectos que se persiguen en este taller que paso a paso va rescatando saberes ancestrales e hilando hábitos de sustentabilidad, que invitan a trabajar a favor de la Tierra.