top of page

Los tres principios

El nacimiento de un cambio de Paradigma comienza a vislumbrarse cuando se perciben transformaciones en los símbolos y en los signos que se emplean para describir el mundo. El mundo es, en definitiva, una concepción de la realidad, un efecto que nace de una interpretación cultural dentro de un espacio-tiempo determinado, que posibilita la creación de modelos culturales que se expresan a través del lenguaje y de las superestructuras que delinean las formas a través de las cuales decantamos las estructuras que posibilitan que los procesos culturales, sociales, económicos y políticos (poliecosocioculturales) se constituyan. 



El lenguaje, por ejemplo, es una manifestación que evidencia que está comenzando a surgir una nueva interpretación de la realidad, pues a través de la sintaxis se constuyen las expresiones que dan lugar a la concepción que se tiene de la cosmogonía con la que tejemos nuestros valores y principios mediante los cuales podemos sostener nuestras creencias acerca de la vida y la muerte. 


Un Paradigma es una representación del estado de conciencia que tenemos y, si bien desde el ámbito personal tenemos el potencial de acceder a niveles superiores de conciencia, la humanidad lleva su propio ritmo, sujeto a los vaivenes del tiempo y del espacio pero, sin duda alguna, cumpliendo con el impulso trascendente que nos empuja hacia Atman, hacia la unidad suprema con el Todo. 



Por este motivo, podemos establecer que la humanidad ha transitado por estados evolutivos colectivos que podemos identificar en Estadios de desarrollo de la conciencia que a su vez nos permiten identificar las estructuras poliecosocioculturales que la caracterizan. Cabe aclarar que el tiempo y el espacio se concibe desde una visión cíclica que en el mundo Occidental puede parecer complejo de entender ya que la tradición de la concepción Hegeliana de la historia lineal, heredera de la cosmovisión judeocristiana se convierte en una limitante para enteder la mirada cíclica de un tiempo y un espacio que está en continuo ascenso y descenso pero siempre dentro de un bucle de transformación hacia una espiral ascendente. 


Desde esta óptica integral y sistémica, en el Huerto Roma Verde seguimos 3 principios que hemos entretejido para crear un modelo o proceso de desarrollo que denominamos Hikuri Regenerativo, los cuales son: Reconocimiento de la sabiduría de los pueblos ancestrales, la Biología Social y la Permacultura.


La sabiduría de los pueblos originarios, basada en una concepción ciclica del tiempo y del espacio funda su rizoma en el reconocimiento profundo de la madre tierra y el padre pluriversal, donde todo está interconectado para que la trama de la vida florezca. Hoy en día, éstos saberes comienzan a emerger después de siglos que estuvieron marcados por una férrea concepción lineal y racionalista de la vida, donde el mundo se concibió como una estructura mecánica que respondía a leyes inmutables y donde la creación del cosmos estaba subordinada a un dualismo teosófico que no permitía divergencia alguna. Hoy esa concepción, incluso desde la ciencia misma, se derrumba para dar paso a un nuevo entendimiento, el cuál comienza a reconocer que hay conexiones profundas que no obedecen a leyes inmutales sino a procesos cuánticos, donde el espacio y el tiempo circulan para ir impulsando la transformación ascendente hacia Atman.


La Biología, por lo tanto, al ser observada desde esta visión, nos muestra cómo los procesos evolutivos se van hilando en bucles que van generando mixuras de diversas complejidades que se adaptan y transforman para crear intrincados ecosistemas que nos permiten el crecimiento de evolutivo de las especies, desde las formas más simples a las complejas, la biología es la ciencia que nos permite imaginar una nueva sociología para que podamos tejer el micelio biosocial que requerimos para crear las estructuras poliecosocioculturales del nuevo paradigma.


Por último, la Permacultura es la herramienta que nos permite diseñar modelo globcales de interconexión que nos posibilitan potenciar todas las actividades que los seres humanos somos capaces de crear, su mirada nos ofrece un multiplicidad de disciplinas que si bien tienen sus objetivos particulares también nos muestran que todo se entreteje. La permacultura es pues una herramienta para construir los imaginarios que nos permiten dialogar con los procesos naturales y sociales para trabajar en el bienestar común, honrando a la madre tierra que en definitiva es la única capaz de darnos el sustento a todas las especies vivas que habitamos la biósfera terrestre. 


En la próxima editorial hablaremos de los 5 movimientos ecosociales que están emergiendo para lograr transicionar hacia el Paradigma GeoBioSistémico.


T-Lía (texto libre de inteligencia artificial)

 
 
 

1 Comment


Andriy
Andriy
Jun 25

Mi hermana me habló de las tragamonedas online y me dio curiosidad. Busqué una opción buena y encontré National Casino. Tiene todo bien ordenado, muchos juegos y hasta versión móvil. Desde Argentina no hace falta VPN y hay giros gratis por registrarse. Me gustó que no te piden muchos datos ni hacen difícil el proceso para retirar ganancias.

Like
bottom of page